Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Cada 100 g. de talco contiene:
Undecilenato de Zinc 20.0 g.
Ácido Undecilénico 2.0 g.

Frasco 40 g

Frasco 100 g

Frasco 200 g

Sachet x 10 g

INVIMA 2010 M.003107 R3

Antimicótico cutáneo Neofungina talco es un antimicótico indicado en padecimientos causados por dermatofitos, levaduras y mohos, como las dermatomicosis agudas y crónicas, dermatofitosis y micosis superficiales. Tiene acción de amplio espectro contra bacterias.Sus principales indicaciones son: tiña pedís (pie de atleta), micosis de pliegues cutáneos, micosis interdigitales.

Vía de administración Tópica (Externa)

El ácido Undecilénico y el Undevcilenato de Zinc contenidos en NEOFUNGINA TALCO tienen propiedades fungistáticos, fungicidas frente a los hongos del género Trychophyton, Epidermophyton, Microsporum, teniendo menor actividad contra Candida albicans; ejercen también cierta acción bacteriostática y bactericida sobre estafilococos SP y estreptococos SP que son comunes en las infecciones de la piel secundarias a las micosis cutáneas. La absorción por la piel del ácido Undecilenico, es mínima, por lo que los niveles plasmáticos no son detectables por métodos habituales; por mantenerse tópicamente ayudan a controlar la sintomatología de la micosis como por ejemplo el prurito y los malos olores producidos por la fermentación bacteriana.

Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.

Venta libre

Cada 100 g. de Ungüento contiene:
Undecilenato de Zinc 20.0 g.
Ácido Undecilénico 5.0 g.

Tubos colapsibles: 20 g, 30 g y 40 g.

INVIMA 2015 M-003159 R4

Antimicótico cutáneo
Neofungina ungüento ha sido desarrollado con miras a satisfacer las exigencias de los tratamientos antimicóticos y antibacterianos de diversa etiología y localización, especialmente cuando se requiere de acción fungistática y fungicida seguro. Indicado para la tiña pedís (pie de atleta).

Vía de administración Tópica (Externa)

El ácido Undecilénico, Undecilenato de Zinc contenidos en NEOFUNGINA UNGÜENTO tienen propiedades fungistáticas, fungicidas frente a los hongos del género Trychophyton, Epidermophyton, Microsporum, teniendo menor actividad contra Candida albicans; ejercen también cierta acción bacteriostática y bactericida sobre Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes que son comunes en las infecciones de la piel secundarias a las micosis ¬cutáneas. La absorción por la piel del ácido Undecilenico, es mínima, por lo que los niveles plasmáticos no son detectables por métodos habituales; por mantenerse tópicamente ayudan a controlar la sintomatología de la micosis como por ejemplo el prurito y los malos olores producidos por la fermentación bacteriana.

Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.

Venta libre

Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Cada 100 g. de Ungüento contiene:
Undecilenato de Zinc 20.0 g.
Ácido Undecilénico 5.0 g.

Tubos colapsibles: 20 g, 30 g y 40 g.

INVIMA 2015 M-003159 R4

Antimicótico cutáneo
Neofungina ungüento ha sido desarrollado con miras a satisfacer las exigencias de los tratamientos antimicóticos y antibacterianos de diversa etiología y localización, especialmente cuando se requiere de acción fungistática y fungicida seguro. Indicado para la tiña pedís (pie de atleta).

Vía de administración Tópica (Externa)

El ácido Undecilénico, Undecilenato de Zinc contenidos en NEOFUNGINA UNGÜENTO tienen propiedades fungistáticas, fungicidas frente a los hongos del género Trychophyton, Epidermophyton, Microsporum, teniendo menor actividad contra Candida albicans; ejercen también cierta acción bacteriostática y bactericida sobre Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes que son comunes en las infecciones de la piel secundarias a las micosis ¬cutáneas. La absorción por la piel del ácido Undecilenico, es mínima, por lo que los niveles plasmáticos no son detectables por métodos habituales; por mantenerse tópicamente ayudan a controlar la sintomatología de la micosis como por ejemplo el prurito y los malos olores producidos por la fermentación bacteriana.

Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.

Venta libre

Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Cada tableta contiene:
Decualinio Cloruro 0.250 mg
Benzocaína 15.0 mg

Dispensador con 50 sobres por una tableta.
Cajas x 10 Tab y cajas x 60 Tab.

INVIMA 2016 M-007547 R3

Prevención y tratamiento de infecciones de la boca, faringe, garganta y amígdalas. Empleado cuando se requiere un rápido alivio en infecciones de la garganta. Anestésico bucofaríngeo.

El cloruro de decualinio es un agente antiinfeccioso y antiséptico perteneciente a la clase de compuestos cuaternarios de amonio. Mecanismo de acción. El cloruro de decualinio es una sustancia con actividad superficial. El principal mecanismo de acción es el aumento en la permeabilidad de las células bacterianas y la pérdida subsiguiente de su actividad enzimática, lo cual finalmente trae como resultado la muerte de la célula bacteriana. El cloruro de decualinio presenta una actividad bactericida rápida.

Contiene benzocaína, con actividad anestésica local y rápido inicio de acción. La benzocaína disminuye la permeabilidad de la membrana a los iones sodio a nivel de las terminales nerviosas de las mucosas, ocasionando un bloqueo reversible de la conducción nerviosa, produciendo de esta manera un efecto anestésico. Debido a su reducida solubilidad acuosa, la benzocaína presenta una muy baja absorción y por consiguiente, un bajo riesgo de toxicidad a las dosis recomendadas.
De acción bacteriostática, bactericida y antiséptica, con la presencia de un anestésico bucofaríngeo que produce alivio en los dolores de garganta.

Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula.

Venta libre

Cada 100 ml contiene:
Bencidamina hidrocloruro 150 mg, Excipientes CSP 100 ml.

Frasco PET verde con bomba dosificadora x 120 mL

INVIMA 2023M-0018230-R1

La Bencidamina actúa como antiinflamatorio y analgésico. La actividad es debida a su acción antagonista sobre las aminas vasoactivas, estabilizando las membranas celulares y lisosómicas e inhibiendo las prostaglandinas que intervienen en los procesos inflamatorios.

Inhibe el proceso inflamatorio en distintas etapas de la cascada, logrando su

evolución y facilitando la regresión del mismo. La actividad de la Bencidamina es debida a su acción antagonista sobre las aminas vasoactivas, estabilizando las membranas celulares y lisosómicas e inhibiendo las prostaglandinas que

intervienen en los procesos inflamatorios. Como ocurre con los agentes

antiinflamatorios no esteroides, el mecanismo de acción es el común a todos ellos de inhibición enzimática de las ciclooxigenasa en la cascada biosintética de las prostaglandinas. La Bencidamina presenta un mecanismo de acción diferente a los AINEs convencionales, ya que no inhibe la síntesis de las prostaglandinas, sino que actúa desde el inicio del proceso inflamatorio, protegiendo la membrana celular, con lo que logra un efecto estabilizador de membrana eritrocito, lo que se explica por su alta afinidad por las membranas en general inhibir la cadena respiratorio de los monocitos humanos estimulados, inhibir la liberación de enzima lisosómicas de neutrófilos humanos, con lo que inhibe indirectamente la formación de radicales libres de oxígeno, los cuales, es bien sabido que se forman principalmente por la acción de estos neutrófilos en el proceso inflamatorio. El efecto antiinflamatorio de la Bencidamina solución bucal y spray, se debe a su capacidad de estabilizar (proteger) la membrana celular. Por otro lado, las elevadas concentraciones locales que alcanzan ambas presentaciones, les confieren además acción analgésica, anestésica y antiséptica. La molécula de Bencidamina, presenta una estructura química muy lipofílica, lo que explica las altas concentraciones que alcanza en el tejido lesionado.

Hipersensibilidad a la bencidamina o a cualquiera de los componentes de la formulación, evitar contacto con los ojos, no debe ser ingerido. No aplicar sobre heridas abiertas o piel eccematosas. No se recomienda el uso de benciodamina durante el embarazo. 

Venta libre

Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Cada 100 ml contiene:
Bencidamina hidrocloruro 150 mg, Excipientes CSP 100 ml.

Frasco PET verde con bomba dosificadora x 120 mL

INVIMA 2023M-0018230-R1

La Bencidamina actúa como antiinflamatorio y analgésico. La actividad es debida a su acción antagonista sobre las aminas vasoactivas, estabilizando las membranas celulares y lisosómicas e inhibiendo las prostaglandinas que intervienen en los procesos inflamatorios.

Inhibe el proceso inflamatorio en distintas etapas de la cascada, logrando su

evolución y facilitando la regresión del mismo. La actividad de la Bencidamina es debida a su acción antagonista sobre las aminas vasoactivas, estabilizando las membranas celulares y lisosómicas e inhibiendo las prostaglandinas que

intervienen en los procesos inflamatorios. Como ocurre con los agentes

antiinflamatorios no esteroides, el mecanismo de acción es el común a todos ellos de inhibición enzimática de las ciclooxigenasa en la cascada biosintética de las prostaglandinas. La Bencidamina presenta un mecanismo de acción diferente a los AINEs convencionales, ya que no inhibe la síntesis de las prostaglandinas, sino que actúa desde el inicio del proceso inflamatorio, protegiendo la membrana celular, con lo que logra un efecto estabilizador de membrana eritrocito, lo que se explica por su alta afinidad por las membranas en general inhibir la cadena respiratorio de los monocitos humanos estimulados, inhibir la liberación de enzima lisosómicas de neutrófilos humanos, con lo que inhibe indirectamente la formación de radicales libres de oxígeno, los cuales, es bien sabido que se forman principalmente por la acción de estos neutrófilos en el proceso inflamatorio. El efecto antiinflamatorio de la Bencidamina solución bucal y spray, se debe a su capacidad de estabilizar (proteger) la membrana celular. Por otro lado, las elevadas concentraciones locales que alcanzan ambas presentaciones, les confieren además acción analgésica, anestésica y antiséptica. La molécula de Bencidamina, presenta una estructura química muy lipofílica, lo que explica las altas concentraciones que alcanza en el tejido lesionado.

Hipersensibilidad a la bencidamina o a cualquiera de los componentes de la formulación, evitar contacto con los ojos, no debe ser ingerido. No aplicar sobre heridas abiertas o piel eccematosas. No se recomienda el uso de benciodamina durante el embarazo. 

Venta libre

Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Cada 100 mL de SOLUCIÓN contienen, Clorfeniramina Maleato 50.0 mg

Frasco plástico ámbar
de 120 mL.

INVIMA 2015 M-000813 R4

Indicado en el tratamiento sintomático de las rinitis alérgicas estacionales y crónicas, molestias del tracto respiratorio superior ocasionadas por el resfrío común, en la congestión rinosinusal, catarro del tubo timpánico y laringitis.

Es un derivado de la propilamina, que compite con la histamina por los receptores H1, presentes en las células efectoras; por consiguiente evitan, pero no revierten las respuestas mediadas sólo por la histamina. Las acciones antimuscarínicas producen efecto secante en la mucosa oral; atraviesa la barrera hematoencefálica y produce sedación debida a la ocupación de receptores H1 cerebrales, que están implicados en el control de los estados de vigilia. Impide las respuestas a la acetilcolina mediadas por receptores muscarínicos.
Se absorbe bien tras la administración oral. Su unión a las proteínas es de 72 por ciento. Se metaboliza en el hígado. Su vida media es de 12 a 15 horas. La duración de la acción es de 4 a 25 horas. Se elimina por vía renal.

La CLORFENAMINA está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de este medicamento o a los anti¬histamínicos con estructuras químicas similares como la dexclorofeniramina, bromfeniramina o la triprolidina durante un ataque asmático agudo, porque espesan las secreciones bronquiales, y en aquellos que en las dos semanas anteriores han tomado inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO).
La terapia concomitante con inhibidores de la MAO, administrarse con precaución a pacientes con hipertrofia prostática, asma bronquial, obstrucción píloro duodenal.

Venta libre

Cada 100 g. de crema vaginal contiene Clotrimazol 2 g. Excipientes c.s.p. 100 g

Caja con 1 tubo laminado en aluminio por 20g. Contiene 3 aplicadores vaginales desechables.

INVIMA 2019M-0018952
INVIMA 2012DM-0024703

El Clotrimazol es un antifúngico derivado del grupo del imidazol. El Clotrimazol impide el crecimiento de hongos actuando a nivel de la síntesis del ergosterol. La inhibición de la síntesis del ergosterol provoca la alteración estructural y funcional de la membrana citoplasmática, dando lugar a un cambio en la permeabilidad de la membrana que finalmente provoca la lisis celular. El Clotrimazol es un antifúngico de amplio espectro, con actividad in vitro e in vivo, frente a dermatofitos, levaduras y mohos.

Antimicótico de uso vaginal. Vía de Administración: Vaginal. Administración y Posología: Intravaginal: 100 mg de clotrimazol (equivalente a llenar el aplicador con crema vaginal al 2%), depositar profundamente en la vagina el contenido de un aplicador lleno (aproximadamente 5g), antes de acostarse, durante tres días consecutivos. Contraindicaciones y Advertencias Hipersensibilidad al medicamento.

Hipersensibilidad al Clotrimazol o a cualquier otro componente del producto.

Venta libre

Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Es un medicamento.
No exceder su consumo.
Leer indicaciones y contraindicaciones.
Si los síntomas persisten, consultar al médico.

Cada 100 g. de crema vaginal contiene Clotrimazol 2 g. Excipientes c.s.p. 100 g

Caja con 1 tubo laminado en aluminio por 20g. Contiene 3 aplicadores vaginales desechables.

INVIMA 2019M-0018952
INVIMA 2012DM-0024703

El Clotrimazol es un antifúngico derivado del grupo del imidazol. El Clotrimazol impide el crecimiento de hongos actuando a nivel de la síntesis del ergosterol. La inhibición de la síntesis del ergosterol provoca la alteración estructural y funcional de la membrana citoplasmática, dando lugar a un cambio en la permeabilidad de la membrana que finalmente provoca la lisis celular. El Clotrimazol es un antifúngico de amplio espectro, con actividad in vitro e in vivo, frente a dermatofitos, levaduras y mohos.

Antimicótico de uso vaginal. Vía de Administración: Vaginal. Administración y Posología: Intravaginal: 100 mg de clotrimazol (equivalente a llenar el aplicador con crema vaginal al 2%), depositar profundamente en la vagina el contenido de un aplicador lleno (aproximadamente 5g), antes de acostarse, durante tres días consecutivos. Contraindicaciones y Advertencias Hipersensibilidad al medicamento.

Hipersensibilidad al Clotrimazol o a cualquier otro componente del producto.

Venta libre

Es un medicamento. No exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones. Si los síntomas persisten, consultar al médico.
TALCO NEOFUNGINA Reg. Sanitario No INVIMA 2010 M-003107-R3
UNGÜENTO NEOFUNGINA Reg. Sanitario No INVIMA 2010 M-003159-R3
TÓPICO NEOFUNGINA Reg. Sanitario INVIMA 2011M-003557-R3